Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como POETAS INVITADOS

EXPLICACIONES NO PEDIDAS

De Ignacio del Valle Las explicaciones no pedidas se van acumulando una pila que te debilita y se inclina sin alternativa. Las explicaciones no pedidas permanecen herrumbrándose como un vagón vacío en una vía secundaria, silenciosa. Las explicaciones (no pedidas) gimen como un cachorro en un saco a punto de ser arrojado se cuartean como viejos carteles en las paredes acaban siempre en el oído equivocado. Las explicaciones no pedidas se ajustan a la boca como una mordaza se llevan la mitad de tu vida crepitan y se retuercen como un cable de alta tensión a la intemperie. Las explicaciones no pedidas te dejan mirando fijamente el techo desangrándote mientras lentamente rompen filas. ————————————— Autor: Ignacio del Valle. Título: Explicaciones no pedidas. Editorial: Azimut. Venta: Todos tus libros , Amazon , Fnac y Casa del Libro . BIO Ignacio del Valle (Oviedo, 1971) es autor de la serie de suspense histórico protagonizada por Arturo Andrade (El arte de matar dragones, El tiempo de los ...

Feria del libro EXPOESía 2023 Soria

Imagen
  Una de las alegrias de las ferias del libro es encontrarte o que te encuentre poetas como Luis González Córdoba. En su día yo le pedí ser "poeta invitado" en mi blog, con su poema "Llámame cuando llegues" , Ganador del Primer Premio XXXIII Certamen Internacional de Poesía Villa de Aoizper. Amablemente accedió. No nos conociamos personalmente, ayer me vio en Expoesía y ha venido a saludarme. Muchas gracias, Luis Lee su poema en http://mariamarrodan.blogspot.com/2010/02/llamame-cuando-llegues.html?m=0

PROVOCACIÓN ILUSORIA DE UN ACCIDENTE MORTAL. BRINES

    PROVOCACIÓN ILUSORIA DE UN ACCIDENTE MORTAL FRANCISCO BRINES   He aquí el ciego, que sólo ve la vida en el recuerdo. Era la playa estrecha e irregular, junto al mar sosegado                                                               en el crepúsculo; y el mundo va a morir, porque en la soledad y en la belleza tendrá lugar el acto del amor dentro del agua. Desnudos reposamos en la orilla del sur del Adriático platino, y aguardamos la noche en nuestros ojos. Mas no vino la noche; sí el infortunio (la vida sucedida desde entonces). Y aquella brisa falsa, ya en el coche, mientras los faros amarillos desunían la intimidad    ...

PLAZA DE MI NIÑEZ

Imagen
 DE MARIO MARTINEZ A veces vuelvo allí, cuando la maza de dura realidad mata la euforia de sueños por llegar, es mi memoria la que sigue jugando en esa plaza. Y rememora voces y se abraza de nuevo a la niñez, que transitoria, ... ilusa y algo gris, tejió la historia que en lienzo de nostalgias me amordaza. No evado mi razón porque el presente sin lujo ni escasez, me sea esquivo o deje en mí sus huellas más ingratas. Regreso hasta la infancia con mi mente, porque triste o feliz, me sentí vivo en tiempos de penuria y alpargatas. Barrio de mi niñez, Casas Baratas.

VÉRTIGO

Imagen
         Igual que un torbellino que se traga la estable voluntad. Igual que un sueño, gelatinoso y torpe, que afloja extremidades y enterezas del plano vertical espacio-tiempo y hace de lo real foto movida,   y abre cada resquicio, cada esfínter del cuerpo amilanado, y se antoja la boca grifo abierto y el vientre, maremotos a punto de expandirse.   Luego llega, disparando tus miedos, el gélido y copioso sudor de la impotencia, el hormigueo absurdo de los brazos, la impenitente fuerza que clausura los párpados cansados y libera el atávico afán de abandonarse en la fosa sin fondo del sopor más consciente.   Un reto al equilibrio perdido de antemano desde que el susto llega y deja su constancia irremediable de que somos peleles, marionetas cuyos hilos dirige a su capricho    la angustia de un achaque, de un mal inesperado. Da igual que sea leve, puntual...

VIERNES

Imagen
  Hay epitafios que entran ganas de morirse sin causar molestia, inadvertidamente, como tímidos inductores de luctuosidades: ¡qué cuajo es conveniente para emigrar a pelo! Entre enormes montañas el callejón del viento repite unos millares de nombres y apellidos cuya condición consta en los registros. Cuando el viento cesa, fotosintetiza la verdura más vehementemente el recordatorio de los nombres de aquellos a quienes el viento solano predijo muerte. El sol: luce, fija, da esplendor. El agua condujo el mensaje por cauces propios. Ahora canta en 1.000 fuentes los cientos de millares de hombres muertos, ahora canta en las acequias de los desposeídos, ahora la bebe un rubio. Hay viernes que a uno le entrar ganas de vivir porque sí, que ya está bien de andar argumentando hasta para hacer lo apetecible. Hay viernes, sobre todo de noche, llenos de pelirrojas asidas a un vaso de tubo, ansiosas de miradas, sorbiendo atención por las antenas. Di: ¡No quiero segu...

LA PALABRA

Imagen
NO HAY PALABRA más hermosa que palabra, ni más sonora, ni que más el pecho llene al pronunciarla. Es palabra la palabra por antonomasia, la más significante por sí misma, la que expresa cuanto quiere quien la dice si sabe lo que dice. No hay palabra tan al verso acompasada cual palabra. N i hay palabra tan vana de sentido si se dice varias veces en voz alta. José Fermín Hernández Lázaro Pintura de Ángel Compairé

A VOSOTROS SOÑADORES

Imagen
                 A vosotros soñadores En la mano la pluma y en el papel el poema, de alguien que crea y sueña. En la mano el pincel que dibuja un         corazón bello como es el sueño                            mágico.         A vosotros soñadores de miles de calles               y plazas que creáis ilusiones                 fantásticas.                                 ...

POETAS INVITADOS

PERFUMES DE AMOR                            ( 14 de febrero) En esta noche serena, un tanto fría al quedar todo en silencio y yo sola en la estancia, tu dormías, di paso en mi mente a todo el tiempo que juntos ya hemos recorrido. Es tan tierno pensar que fue en aumento el amor que nos prendió , y tan ciego, que no midió distancia de millas ni de tiempo, y ganó... como el vino al ser añejo gana en grados y en sabor ... y en sus efectos. Es un sentir sin nombre, íntimo, sereno, que ha ido fermentando en recipientes recios, recubiertos de un firme protector: mutuo respeto. Así podrá durar eternamente sin merma de grados, ni sabor, ni solidez, ni merma del efecto culminante en momentos de íntima embriaguez. Que el dulce calorcillo de esta esencia cual perfume de un mágico elixir es el secreto que da a nuestra existencia el alto anhelo de v...

POETA INVITADA

VEGA ARRESTI CUANDO SUCEDE No es preciso que dormida me dibujes con tus dedos mariposas en el pelo, ni que al alba, tu mirada me descienda de los senos de la noche para saberte guardián de mis sueños. N o es preciso que la lluvia caiga siempre mansamente en el rostro de los hombres, ni que el Sol , dance encendido sobre el agua abrazándose al ocaso para saber que la vida, da una tregua. No es preciso que susurres mil poemas al oído cuando me sientes perdida, ya es sabido, que en las horas más sombrías son la música y el verbo quienes huyen los fantasmas de la mente. No es preciso que la copa meza siempre vino dulce sobre los labios quebrados de la pena, ni que el beso acumulado del amigo desdibuje la amargura de un recuerdo. No es preciso que amanezcas empapado de rocío debajo de mi ventana, ni que intentes, aproximarme una estrella de tu cielo desprendida, para saber que me quieres todavía. N o es preciso que tus manos sobrevuelen mi cintura cuando desciende el otoño, ni que s...

POETAS INVITADOS

Mª PAZ CERREJÓN A LA DERIVA No devuelvas mi cuerpo a la arena sedienta, que, impasible, vigila tus locuras y sueños. No desates el nudo que arrastra mi navío irremediablemente hacia la lejanía. No intentes detenerme, ni corregir mi rumbo; hoy sólo quiero, mar, que tu furor me inunde. La  Poeta Sevillana envía este poema de la obra "Tránsito", finalista del tercer certamen "Plumier de Versos", 2007.

POETAS INVITADOS

LUIS GONZÁLEZ CÓRDOBA LLÁMAME CUANDO LLEGUES No te olvides la llave. Llámame cuando llegues. Las maletas siempre destilan soledad. De niño me gustaban las estaciones. Ya estoy solo. Miro la ropa del armario, las fotografías de la mesa, la rosa que languidece en un florero, las cortinas naufragando en la ventana. Cuando apago las luces los interruptores proyectan ecos. Un vacío inmenso se apodera de todos los rincones. El pasillo se me antoja una gruta y la humedad me llega hasta el alma. Para deshacer el silencio me sirvo una copa de ginebra. Se han roto muchas cosas en mi vida pero rara vez la soledad. Delante de la casa hay un árbol en el que todas las primaveras florecen el tedio y la rutina. Siempre amanezco de un modo parecido, la mansedumbre de la primera luz del alba dicta la monotonía de mis días. Las preguntas que quería hacerte se han quedado frías en mi corazón. Ya no me reconozco en los espejos. Llámame cuando llegues, digo, tú asientes con la cabeza, casi sin despedirte....

POETA INVITADA

LOURDES CACHO CONDENA PERPETUA                           a Roberto C. Acercará la noche su boca a nuestros cuerpos y abrazarán mi tierra tus sábanas de piel. Percibirán tus manos que mi sabor es tuyo y esposado a mi aroma, vivirás la condena que mi cintura inquieta impondrá a tus caderas por el bello delito, de quererme querer.

POETA INVITADO

IVÁN MENDOZA QUÉ IBA A SABER A los Silencio Absoluto. “Vas entendiendo el proceso de querer crecer, has aprendido lo justo de tus decisiones un comentario que duele, otro que hace bien MARTA BOTIA. Dices no. Qué iba a saber yo que se puede romper el amor, que la ropa de color destiñe si lavas con calor, que la tapa del váter se mueve y es para utilizarla, que cuando te hablan debes escuchar cada palabra. Qué iba a saber yo que las noches son para dormir, que el perdón sin razón no se suele consumir, que en el trabajo no es costumbre trabajar, que el tiempo que te sobrea no se puede ahorrar. Qué iba a saber yo que la vida es de color pero que mata en blanco y negro el hambre, que si no te arriesgas y juegas nunca pierdes, que lo cortés si quita lo valiente en ciernes. Qué iba a saber yo que si mientes llevas las de ganar, que una cama de 80 no era tan pequeña para amar, que no se debe luchar en contra de la corriente, que me muero de ganas de volver a “volve...